INTRODUCCIÓN
El legado de la vida y obra de José Martí es patrimonio del pueblo cubano, de los pueblos de la América Latina y de la humanidad. Su profundo humanismo, sentido de la independencia, la justicia, su pensamiento y acción revolucionaria constituyen pilares fundamentales para la educación cubana.
Dado su alcance, vigencia y universalidad, la figura del Héroe Nacional y sus aportes a la pedagogía cubana deben ser abordados de forma permanente y continua en todo el sistema nacional de educación, incluyendo la educación superior pedagógica cuyo resultado se concreta en un educador de nuevas generaciones.
En este contexto las universidades son la fuente fundamental para mantener y desarrollar la cultura, las tradiciones de la sociedad y sientan las bases científicas para la formación de los profesionales que puedan dar solución a los problemas relacionados con la profesión y otros desafíos que como graduados universitarios tienen que enfrentar en medio de las contradicciones de la sociedad cubana contemporánea.
DESARROLLO
En las universidades de ciencias pedagógicas (UCP) desde la formación inicial, continua y permanente de educadores, se debe penetrar en los aspectos más trascendentes de la concepción educativa y el ejemplo pedagógico martiano que permita a los estudiantes vivenciar desde la reflexión teórica y la práctica educativa todo el reservorio de ideas, saberes y fórmulas para la labor pedagógica que toma como punto de partida el amor a los semejantes, cualidad esencial del educador.
En nuestro contexto “Un educador es un especial ser humano que trabaja a favor del mejoramiento humano; es un patriota formador de patriotas, es un revolucionario formador de revolucionarios.”(Díaz Pendás, Horacio., 2010. p. 1)
Desde esta concepción la imagen del profesional, debe ser actualizada permanentemente a partir de considerar - en la educación de la personalidad de los estudiantes de las carreras pedagógicas- que sus habilidades, capacidades pedagógicas, la motivación por la profesión, sus cualidades y valores morales, son objeto de investigación y objetivos de su formación.
El estudio de la vida y obra de José Martí permitirá a los futuros educadores tener en su moral y su ética un apoyo valioso y contar con un paradigma de hombre íntegro.
“…porque en él se sintetiza de modo ejemplar una larga legión de héroes, próceres y pensadores de un siglo de hechos e ideas que revela el carácter singular del proceso cubano y lo sitúan como la continuidad histórica, a fines del siglo XIX, de la epopeya independentista de nuestra América desde sus comienzos.”(Hart Dávalos, Armando, 2003).
También resulta importante para la profundización en esta dirección “…tomar como base las tareas educacionales correspondientes a cada edad, las cuales son descritas por el doctor Gustavo Torroella González.”(Recarey Fernández, Silvia, 2004,p. 38) puesto que las mismas “…actúan para el maestro como guía o patrón para estructurar su trabajo educativo, de ahí la gran importancia que tienen.”(Recarey Fernández, Silvia. 2004,p. 38)
Se sabe que los estudiantes del primer año que llegan a nuestros centros universitarios, aún no han vencido las tareas que corresponden a la edad juvenil; estas están en plena conformación y desarrollo, por lo que es importante brindarles el apoyo requerido y las estrategias para que aprendan a ser, en correspondencia con los valores éticos que requiere un ser humano y un profesional de la educación.
Constituyen tareas educativas o del desarrollo fundamentales del joven que deben ser consideradas para la labor de profundización en los aspectos que tributan a su formación en general y a su desempeño profesional pedagógico en particular las siguientes:
La atención al cuidado de la salud física y mental.
Conocerse, valorarse y autovalorarse.
La formación de una jerarquía de valores y de objetivos, planes y proyectos de vida que le permiten la autorregulación.
La consolidación de la concepción científica del mundo y sentido de la vida.
Mientras se precisan como tareas relativas al desarrollo de habilidades y capacidades profesionales: La elección profesional. La superación profesional. La incorporación eficiente al mundo del trabajo, inicio de la vida profesional.Como se puede apreciar, las tareas anteriores guardan relación con las particularidades de la tercera de las cuatro etapas por las que transita el desarrollo de la educación profesional de la personalidad nombrada
“Etapa de la formación y desarrollo de intereses y habilidades profesionales” que se “ inicia con la entrada del adolescente o el joven al centro de formación profesional (media o superior), donde se hace imprescindible que el alumno desarrolle intereses hacia el contenido de la profesión y asimile los conocimientos y habilidades profesionales esenciales para su inserción en el mundo laboral. El objetivo fundamental de la etapa sería el logro de la identidad profesional, a lo cual debe contribuir todo el sistema curricular.” (Material básico del Curso de Orientación Educativa de la Maestría en Ciencias de la Educación, s.a)
Se reafirma así que en el desarrollo de los procesos formativos se pondrá de manifiesto el carácter bilateral de las influencias mutuas que se establecen entre el profesor y el alumno, se trabajará por el logro de las habilidades profesionales básicas mediante la clase, como una de las vías y técnicas a utilizar en la orientación profesionaly en el logro del desempeño profesional pedagógico que no debe perder de vista las palabras del maestro CintioVitier, quien refiriéndose a los estudiantes universitarios y a su Cuaderno No.4: Martí en la Universidad, plantea:
“Es también nuestra aspiración que los estudiantes cubanos de todas las carreras universitarias se sientan atraídos por aquella proyección de la obra martiana que se relacione con la materia de sus estudios, a la vez que persiguen la integralidad de su mensaje revolucionario y aprenden, como él mismo, a enlazar múltiples saberes bajo el lema oculto en la etimología de la palabra “universo”: versus uni, lo diverso en lo uno, raíz también de la voz “universidad”. De tal modo, que nuestros universitarios, por especializados que sean, según lo requieren los tiempos que vivimos, lleguen a ser también, martianamente hablando, hombres integrales por la ciencia, la sensibilidad y la conciencia. Tal es, en suma, el proyecto cultural que se desprende de toda su enseñanza”.(Vitier, Cintio. 1997. p. 7)
Los requisitos para el trabajo con la vida y obra de José Martí en la Educación Superior Pedagógica.
En cualquier nivel educativo la enseñanza de la vida y obra de José Martí es un aspecto que reviste especial significación y su complejidad radica entre otros elementos en la determinación de las vías a utilizar para tal empeño. Debe valorarse como una fuente necesaria para un mejor desempeño profesional desde sus potencialidades teóricas y metodológicas dirigidas a la formación de las esferas afectivas y cognitiva de la personalidad de los estudiantes de la Carrera Pedagogía Psicología que en lo particular, como contenido de estudio, conlleva a la adquisición de conocimientos sobre la profesión, habilidades docentes, valores y modos de actuación requeridos por parte del estudiante.
A partir de los objetivos trazados por el MINED (CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, s.a) constituyen prioridades en las UCP la consolidación del estudio de la obra martiana a través de las disciplinas profesionales en la formación del personal docente, garantizar que en la superación profesoral esté presente el estudio de la obra martiana, con especial atención a los textos que contienen los Cuadernos Martianos y propiciar el desarrollo de investigaciones e intercambio de experiencias docentes en el ámbito de los estudios martianos.
Se comprueba que en la actualidad no siempre los profesores y directivos de este nivel muestran una preparación óptima para enfrentar correctamente la enseñanza de este contenido y la formación integral mediante la utilización de aspectos trascendentes de la vida y obra de José Martí.
Para este propósito es preciso que el docente:
Domine del modelo del profesional, objetivos generales y del año, previstos para el nivel de enseñanza, las características del desarrollo de los estudiantes en la edad juvenil, y los fundamentos que sustentan la dirección pedagógica del trabajo con los estudiantes para el logro de un aprendizaje desarrollador.
Se autoprepare de forma constante para lograr un dominio teórico acertado de los aspectos de la vida y la obra de José Martí para favorecer la formación inicial y el futuro desempeño profesional de sus estudiantes. Es preciso que el docente conozca la obra que trabajará y que realice el estudio profundo de la misma a partir de cualquiera de las colecciones en que ha sido publicada.
Determine las potencialidades del programa que imparte para el trabajo con la vida y obra de José Martí dirigido a favorecer su formación inicial.
Utilice adecuadamente las potencialidades de cada clase y de cada actividad extradocente que se planifique.
Incluir este aspecto dentro del trabajo metodológico, para precisar la contribución real de cada disciplina y asignatura.
Ubique la obra que estudiará en su contexto histórico para una mejor comprensión de las circunstancias y objetivos con las que fue escrita.
Conozca a profundidad los textos que componen el Cuaderno Martiano IV diseñado para la Educación Superior y las potencialidades educativas contenidas en los cuadernos I, II y III correspondientes a los diferentes niveles de enseñanza con los que se vincula su campo de actuación profesional.
Emplee cronologías sobre la vida de José Martí y su labor pedagógica para el esclarecimiento de fechas y acciones de interés
Profundice en su preparación a través de la consulta a las biografías de Martí, las cuales al ser utilizadas sensibilizan al estudiante con su grandeza y sentimientos de hombre y orientador comprometido con su tiempo.
Enseñe el pensamiento de Martí desde los propios preceptos martianos, su concepción de la educación y sobre la utilización de métodos y estrategias de enseñanza y autoaprendizaje. Sobre este aspecto el profesor Horacio Díaz Pendás sugiere que:
Tomen en consideración la realidad y particularidades de los alumnos a los que va dirigida la enseñanza.
La exposición oral en la clase.
El diálogo. Lo conversacional.
La labor de indagación por parte del alumno.
“Enseñar como sin querer”. (Díaz Pendás, Horacio., 2010. p. 1)
Al respecto CintioVitier, como excelso estudioso de la obra martiana, prescribe “… que Martí no debe convertirse en una asignatura. No habrá por tanto, pruebas ni calificaciones (…) Trasmitir decimos, pero no impartiendo, sino compartiendo con los alumnos (…).Enseñar a Martí con métodos martianos es lo que nos proponemos (…) Se trata de sensibilizarlos, enamorarlos, nunca de abrumarlos ni aburrirlos” (Vitier, Cintio. ,1995.p. 5.).
Estas últimas ideas se oponen a la enseñanza receptiva o autoritaria con que en repetidas ocasiones se ha abordado la vida y obra del Héroe Nacional. En nuestras aulas se debe priorizar el papel activo, consciente y participativo del estudiante; en un contexto interactivo, donde la comunicación y la motivación logren despertar en el estudiante la necesidad de ser como Martí en lo espiritual y en lo profesional.
La dimensión curricular como vía para la proyección martiana en la Educación Superior Pedagógica.
El quehacer científico y productivo de los futuros egresados de carreras pedagógicas se logra mediante la actividad académica, laboral e investigativa. Las mismas conforman la piedra angular del proceso pedagógico en la educación superior aunque en el pregrado, ocupa un papel predominante el componente académico, evidenciándose que en los primeros años existe un predominio de lo académico y en los últimos años de lo investigativo.
Para perfeccionar las concepciones del diseño curricular de las carreras pedagógicas, la nueva generación de planes de estudio que la educación superior cubana acomete se caracteriza porque el currículo no es elaborado en su totalidad por las comisiones nacionales de carrera. Su diseño se centra en aquellos aspectos del contenido esenciales para el logro de los objetivos propuestos para esa carrera, lo que garantiza que ese profesional sea lo que se quiere y no otra cosa. Este currículo base es determinado centralmente por dichas comisiones y deberá asegurar el enfoque estratégico de la carrera y, en consecuencia, el dominio esencial de los modos de actuar del profesional.
Unido a ello“En la medida en que, la dimensión curricular al trasmitir conocimientos, también promueva la búsqueda de nuevos campos del saber, al incentivar la creatividad investigativa asociada a la solución de los problemas económicos y sociales del país, servirá al propósito de formar un profesional de excelencia académica de valores revolucionarios y con una sólida formación social-humanística”. (CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 1997)
A partir del currículo base y atendiendo a los objetivos generales de las carreras, cada universidad pedagógica completará “…su plan de estudio particular, en correspondencia con sus características y las de cada territorio. Así, a partir de ese currículo base, se abre un espacio complementario en los centros que imparten esa carrera, de carácter más táctico, en el cual los marcos curriculares de su potestad se han de perfeccionar constantemente.” (Horruitiner, Silva. 2009, p. 52)
Una parte del plan de estudio puede ser decidido por las universidades y deben incorporarse contenidos encaminados a satisfacer necesidades específicas del desarrollo regional que son de obligatorio cumplimiento para todos los estudiantes de la carrera, así como un espacio optativo/electivo para que los propios estudiantes decidan, de manera individual, cómo completar su formación, con lo cual se ofrece respuesta a determinados intereses de desarrollo personal.
De acuerdo con lo anterior, el doctor Pedro Horruitiner Silva plantea que se pueden identificar tres niveles de prioridad en la determinación de los contenidos del plan de estudio, a saber:
Estatales: Precisados por las comisiones nacionales de carrera. De obligatorio cumplimiento para todos las universidades que impartan esa carrera en el país. Estos contenidos tienen carácter estatal y son aprobados centralmente por el Ministro de Educación Superior. Constituyen el contenido fundamental de la carrera y son aprobados luego de una defensa pública, tal como se explicó con anterioridad.
Propios: Precisados por cada universidad. De obligatorio cumplimiento para todos los estudiantes que allí cursen esa carrera.
Optativos/electivos: Precisados igualmente por cada universidad. Se ofertan a los estudiantes para su elección. No son de obligatorio cumplimiento. (Horruitiner, Silva., 2009, p. 51)
De esta manera, tomando como punto de partida los nodos cognitivos estatales en el currículo base, aparecerán en las diferentes universidades materias que responden a sus particularidades y que pasan a formar parte del currículo propio que, como ya se ha dicho, serán cursadas de forma obligatoria por la totalidad de los estudiantes de esa carrera en dicha universidad y también optativas/electivas, con lo que se facilita la participación activa de los estudiantes en el diseño de su propio plan de formación.
Cabe destacar la importancia y papel de los cursos optativos / electivos para la formación del estudiante de las carreras pedagógicas. Mediante estos pueden abordarse contenidos que facilitan el vínculo de los estudiantes con otras materias que pueden guardar o no relación directa con la carrera. “La nueva cualidad debe permitir que al estudiante se le ofrezcan incluso materias incluidas en los currículos de otras carreras, y que sean consideradas válidas en la lógica antes mencionada, como parte de la selección que cada cual hace, en respuesta a sus necesidades educativas más particulares.”(Horruitiner Silva., 2009, p. 51)
CONCLUSIONES
Lo expuesto evidencia que la vía curricular es una opción factible para solucionar la carencia de sistematicidad y rigor en el tratamiento de los aspectos de la vida y obra de José Martí como un todo íntegro vinculado de manera concreta al proceso de formación profesional pedagógica de los estudiantes de carreras como la licenciatura en Pedagogía Psicología.
De este modo articular el legado martiano “…en el proceso educativo y político-ideológico de nuestras universidades es hoy una tarea insoslayable para asegurar, desde nuestro contexto, una alternativa de porvenir más ventajosa, nutriéndolo no solo con el método y la sabiduría acumulada por Martí -como expresión endógena de nuestra cultura- sino también de su espíritu. Recepcionar ese legado, aprehenderlo, solo puede lograrse mediante un estudio sistemático del mismo y una concepción que conlleve una hermenéutica integrada a los procesos que se desarrollan en la universidad para lograr profesionales de excelencia y liderazgo.”(Vitier, Cintio. ,1997.)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. José Martí en la fragua de nuestro espíritu. Acerca de la presencia de su legado en las tareas y los propósitos del Ministerio de Educación. La Habana. Empresa de Impresoras Gráficas MINED. (s. a.)
CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Ministerio de la Educación (MES). Labor Educativa y Político-ideológica con los estudiantes. Editorial Félix Varela. C. Habana. 1997.
Díaz Pendás, Horacio. (2010). Apuntes martianos para las clases de Historia de Cuba y otras ideas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Hart Dávalos, Armando. (2003).José Martí. Conferencia Internacional por el equilibrio del mundo. La Habana: Palacio de las Convenciones.
Horruitiner Silva, (2009). La Educación Superior. Retos y perspectivas en la sociedad cubana. Curso 23. La Habana; Sello Editor Educación Cubana.
Material básico del Curso de Orientación Educativa de la Maestría en Ciencias de la Educación.Recarey Fernández, Silvia (2004). “La función orientadora del maestro.” En: Profesionalidad y práctica pedagógica, p. 38.
Vitier, Cintio. (1997). Palabras en el VII Congreso de Trabajadores de la Educación. La Habana: Teatro de la CTC.C
Vitier, Cintio. (1995). Guía para los maestros de las aulas martianas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba, p. 5.