Vol. 3 Nro. 19 (2012)

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMO FILOSOFÍA DE LA CULTURA: REFLEXIONES FREIREANAS SOBRE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA

PHILOSOPHY EDUCATIVE AS PHILOSOPHY OF THE CULTURE. FREIRIAN’S REFLEXIONS ABOUT THE PEDAGOGICAL AND EDUCATIVE PROCESSES IN LATIN AMERICA

Oscar Armando Hernández Romero 1

RESUMEN:

Todo proceso educativo se da en una cultura concreta caracterizada por las relaciones sociales y políticas que se presentan entre los individuos en un contexto dinámico y transformador. Según Freire, la cultura es la representación de las experiencias vividas por los individuos en una sociedad determinada, en un momento histórico en particular. El concepto de Cultura en su sentido más amplio implica aquello que deriva de la acción del hombre, se relaciona con todo lo que forma parte de su vida diaria, su forma de pensar, de alimentarse, de convivir, del desarrollarse dentro de una comunidad. Siguiendo esta conceptualización, el presente análisis se realizará desde la perspectiva pedagógica de Paulo Freire en sus diferentes obras. Su concepción de Cultura parte de un proceso de trasformación, incide en la educación y la historia, reflexiona sobre la cultura del silencio develada en la realidad latinoamericana y propone una liberación y revolución desde los círculos y centros de cultura, donde el hombre es el artífice y protagonista de ella.

Palabras claves: Paulo Freire, Cultura, acción y revolución cultural, círculos de cultura, cultura del silencio, historia, transformación

ABSTRACT:

Every educational process occurs in a particular culture characterized by social and political relations that exist between individuals in a dynamic and transformative context. According to Freire, culture is the representation of the experiences of individuals in a given society at a particular historical moment. The concept of culture in its broadest sense means that which comes from human action, is related to everything that is part of daily life, their way of thinking, of eating, living, developed within the community. Following this conceptualization, this analysis will be from Paulo Freire´s pedagogical perspective in his differents works. His conception of culture part of a process of transformation, affects education and history, reflects on the culture of silence revealed in the Latin American reality and proposes a liberation and revolution from the circles and centers of culture, where man is the architect and starred in it.

Keywords: Paulo Freire, Culture, action and cultural revolution, cultural circles, culture of silence, history, transformation

INTRODUCCIÓN

El concepto de cultura:

Por cultura se entiende todo aquello que deriva de la acción del hombre, se relaciona con todo lo que forma parte de su vida diaria, su forma de pensar, de alimentarse, de convivir, del desarrollarse dentro de una comunidad. Nicola Abbagnano la define de la siguiente manera:

Los dos significados fundamentales como podemos entender la cultura son: primero es el más antiguo y significa la formación del hombre, su mejoramiento y perfeccionamiento. La palabra cultura corresponde aún actualmente a lo que los griegos denominaban paideia y los romanos, de tiempos de Cicerón y de Varrón, hamanitas. La educación del hombre como tal, esto es, la educación debida a las “buenas artes” que son propias del hombre y que lo diferencian de todos los otros animales. El segundo significado indica el producto de esta formación, esto es, el conjunto de los modos de vivir y de pensar cultivados, civilizados, pulimentados a los que se suele dar también el nombre de civilización. (Abbagnano, Nicola., 1963, p. 272 – 277)

DESARROLLO

De igual manera expone una definición de la cultura de forma más sintética y refiere que ella es el:

Conjunto de técnicas, de uso, de producción y de comportamiento, mediante los cuales un grupo de hombres puede satisfacer sus necesidades, protegerse contra la hostilidad del ambiente físico y biológico y trabajar y convivir en una forma más o menos ordenada y pacífica. (Abbagnano, Nicola,Visalberghi, A., 1995, p. 11)

Desde varias perspectivas del pensamiento moderno, la cultura ha sido definida de diversas maneras. Desde la teoría marxista, la cultura es producto de las fuerzas que llevan al hombre a satisfacer sus necesidades naturales, es el derecho fundamental de establecer lo humano y formar asociaciones que se someten a una reglamentación para poder organizar la producción, el trabajo y la distribución de los productos. Para Freud, las leyes morales se incorporan en el inconsciente a través de la cultura, por este motivo, se convierte en la reguladora de las pulsiones humanas. En Nietzsche, la cultura es producto del instinto de dominio que es propio del ser humano, es la configuración o aparición de la voluntad. La teoría de la cultura en Nietzsche es el intento de construir una "ciencia natural" de las ilusiones del hombre. La ilusión es lo vital y lo que constituye el sujeto, lo que es el hombre es la creación o apariencia y no es algo que preexista a su actividad, al contrario, su esencia es el efecto de su actividad, es decir, la cultura. Desde estas tres concepciones de los llamados maestros de la sospecha¸ la cultura se puede considerar como la morada del hombre donde surgen todas las formas y manifestaciones de vida social, familiar, religiosa, artística y política.

Relacionando este concepto con la pedagogía y la educación, la cultura será entendida como el conjunto de técnicas, de uso, de producción y de comportamiento, mediante los cuales un grupo de hombres puede satisfacer sus necesidades, protegerse contra la hostilidad del ambiente fisco – biológico y trabajar y convivir en una forma más o menos ordenada y en paz.

La cultura para Freire.

Para Freire, la cultura es la representación de las experiencias vividas por los individuos en una sociedad determinada en un momento histórico en particular. El concepto de Cultura en Freire es dinámico y no abstracto, está relacionado con elementos propios de su propuesta de transformación de la realidad. Su práctica pedagógica es impregnada de una conciencia clara de la realidad del hombre en su mundo y del mundo como resultado del actuar del hombre. Así, la cultura es entendida como un campo de lucha y contradicción entre clases dominantes y sometidas que expresan diferentes intereses ejecutados desde los sectores de poderes desiguales y diferentes. En la dimensión cultural de la educación, se hace necesario el análisis de la dimensión política y social de la misma.

La Cultura es la representación de las experiencias vividas, de los artefactos materiales y de las prácticas forjadas en el marco de las relaciones desiguales y dialécticas que los diferentes grupos establecen en una sociedad determinada en un momento histórico particular. (Freire, Paulo., 1990, pp. 22).

En la definición que presenta Giroux sobre cultura en Freire, adhiere lo siguiente: “la cultura es una forma de producción que ayuda a los seres humanos a transformar la realidad”.(Freire, Paulo., 1990, pp. 22). En este sentido, siendo la cultura un campo de lucha y contradicción, no puede existir la cultura en sentido homogéneo, sino desde la existencia de cultura tanto dominantes y sometidos que expresan diferentes intereses ejecutados desde sectores de poderes desiguales y diferentes.

El dinamismo del concepto de Cultura de Freire parte del análisis y denuncia que hace frente a la cultura del silencio, lo cual le llevará a exponer una superposición de la cultura como Proceso de Transformación, lo que entra a conjugar con la educación, la historia y la política, la cual toma su fuerza a partir de los Círculos de Cultura y la Acción y Revolución Cultural.

La Cultura del Silencio

Este término es acuñado por Freire para referirse a hombres y mujeres que por derecho natural poseen una cultura, pero se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del silencio”. La característica primordial de esta situación parte del impedimento de las masas en la participación de la transformación de la sociedad. En palabras de Freire se plantea de la siguiente manera: “En la cultura del silencio las masas están ¨mudas¨, es decir, están impedidas de participar creadoramente en las transformaciones de su sociedad y, por lo tanto, impedidas de ser”http://atenas.ucp.ma.rimed.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=264&Itemid=99 - _ftn6.(Freire, Paulo., 1975, pp. 30). Esta cultura se genera en la estructura opresora, y bajo esta fuerza se condiciona al hombre para negarle su derecho a ser.

En este mismo sentido, en la mente del pueblo, habiéndose instalado los modos de vida de otros a través de la invasión cultural, se ha desfigurado a su vez, la conciencia respecto de su propia situación. Ya afirmaría Freire: Persuadir los invadidos de que deben ser objetos de su acción, de que deben ser presas dóciles de su conquista. Es necesario que el invasor quite significado a la cultura invadida, rompa sus características, la llene, incluso, de subproductos de la cultura invasora. (Freire, Paulo., 1973, pp. 45)

La invasión cultural servidora de la conquista, enajenante, es una violencia en cuanto agrede al ser de la cultura invadida, la cual sintiéndose amenazada, pierde su originalidad. La invasión cultural es en sí dominante, y es a la vez una táctica de dominación. Para Freire “la invasión es una forma de dominar económica y culturalmente al invadido”.(Freire, Paulo. ,1973 p. 199)

Según Giruox, la dominación también se expresa mediante la manera en que “el poder, la tecnología y la ideología se unen para producir formas de conocimiento, relaciones sociales y otras formas culturales que operan para silenciar activamente a las personas”.(Freire, Paulo. ,1990 p. 21-22) De esta manera en la mente del pueblo se instalan los opresores, desfigurando su conciencia respeto de la propia situación. La Cultura del silencio imposibilita el derecho y la capacidad de emitir la propia palabra que desafía a la injusticia y a la explotación; limita la reflexión, crea una conciencia ingenua incapaz de percibir las verdaderas causa de los hechos, y de una actitud mágica que infravalora las propias posibilidades y remite las soluciones a fuerzas extrañas al mismo hombre o al propio grupo.

La Cultura del silencio viene a ser tomada como una categoría primordial de intervención de la educación liberadora, presentando además un carácter, históricamente determinado y por ello su conocimiento debe posibilitar su transformación en una cultura de liberación, dinámica y pilar de una nueva sociedad, una nueva historia en proceso de construcción.

La Cultura como Proceso de Transformación.

Para Freire el concepto de Cultura es mucho más amplio de lo que se entiende en la línea de un proceso intelectual acumulativo de conocimiento memorización y conservación de la realidad. Por su parte la asume como la “comprensión crítica y trasformación de la realidad”(Monclús, Antonio., 1993). Es la acción creativa de un grupo humano y concreto por medio de la cual trasforma, siempre en forma original, la realidad natural y social, con el fin de crear y recrear su ser en el mundo.

La postura de Freire parte de una concepción de la cultura como una capacidad de transformación que el hombre puede ir adquiriendo en la realidad, ya que como posibilidad está en toda persona, independiente de su situación intelectual.

La cultura para Freire, por tanto no podría ser planteada en ningún caso en términos abstractos, al margen de la realidad cotidiana del hombre, de ahí su relación intrínseca con la educación. No es una relación de tipo académico, como la consideran quienes también pueden enfocarlas como dos caras de una misma moneda de trasmisión cuantitativa y repetitiva de conocimientos o contenidos “culturales” a través de la “educación”.

La cultura en Freire es comprendida en cuanto resultado de la praxis y del trabajo humano en su relación dialéctica con el mundo; no es una cosa, sino una relación, un verdadero y propio proceso dialectico producido por el hombre y que, a su vez, lo mediatiza. Freire expone el papel activo del hombre con su realidad, al respecto afirma: “a través de su comprensión, el papel de los hombres en el mundo y con el mundo, es como seres de la transformación y no de la adaptación”,(Freire, Paulo., 1975, p. 153) en este sentido, la cultura es el ambiente que el hombre va creando y transformando de acuerdo a sus necesidades, tanto materiales, espirituales, individuales como grupales, pues, el ser humano no puede verse como algo aislado, sino en relación con los demás y para los demás.

El hombre con su poder de trasformar el mundo, puede llegar a contemplar la liberación como una meta utópica, que va lográndose paulatinamente a partir de un proceso en el hombre nuevo que nace. Esta superación se debe hacer por la praxis: que significa reflexión y acción de los hombres sobre el mundo para transformarlo.

Cultura y Educación

Los planteamientos educativos de Freire parten de la práctica, y de una práctica histórica y concreta. Analiza una sociedad en transición, denuncia todo tipo de manipulación sobre el pueblo. Por eso su propuesta pedagógica, es una educación de la conciencia, de un despertar desde el mismo hombre. Toda acción educativa, para ser válida, debe partir de una reflexión sobre el hombre y su medio de vida concreto. Sin esta reflexión, se reduce al ser humano a la mera condición de objeto, perdiendo así su condición de sujeto.

En Freire, encontramos una relación intrínseca entre Cultura y Educación en la línea de un planteamiento liberador, concientizador, crítico y transformador de la realidad. Para Freire es importante la participación de la comunidad en el proceso educativo. El pueblo debe ser llamado a la escuela, no para recibir amenazas, castigos o amonestaciones, sino para hacerlos participes de un saber, a la vez que ellos den a conocer lo que experimentan en su cotidianidad, y de esta manera, tomar en cuenta las necesidades del pueblo.

La participación popular en la creación de cultura y de la educación rompe con la tradición de que sólo la élite es competente y sabe cuáles son las necesidades e intereses de toda la sociedad. (Freire, Paulo., 1991, p. 19)

Para Freire la escuela es un espacio de organización política de las clases populares, un centro de debates de ideas, soluciones, reflexiones, donde el pueblo sistematiza su propia experiencia. El valor y reconocimiento que concede Freire a la escuela, es la de un espacio propio de construcciones culturales, sociales e intelectuales, y a la enseñanza como práctica política vinculada a los modos de producción circulación y uso del conocimiento; la escuela es el espacio que permite a la vez la solución de los conflictos que no los deja ser conscientes de sus necesidades, de su situación de excluidos de una sociedad que impone los códigos de dependencia y opresión.

En esta concepción la educación debe servir para que los educadores y educandos “aprendan a leer la realidad para escribir su historia”. Ello supone comprender críticamente su mundo y actuar para transformarlo. En torno a dicha acción y reflexión y a través del diálogo, los educandos y los educadores se constituyen en sujetos. El acto de educar exige conocer críticamente la realidad, un compromiso con la utopía de transformarla, la formación de sujetos para el cambio.

Acción cultural y Revolución cultural implicaría acabar con la estructura social misma y con ella la de los hombres, sino que busca la superación de las contradicciones anFreire, inspirado por un sentimiento latinoamericanista, trasciende a un compromiso con los “signos” del pueblo y la causa del proyecto liberador. Toda acción cultural incide sobre la estructura social o bien manteniéndola o bien transformándola. La acción cultural ideológica no pretende ni puede intentar la desaparición de la dialéctica y permanencia del cambio en la historia, pues esta desaparición tagónicas con el fin de lograr la liberación de los hombres.

De este modo, esta forma de acción cultural, como acción histórica, se presenta como instrumento de superación de la propia cultura alienada y alienante. Es en este sentido que toda revolución, si es autentica, es necesariamente una revolución cultural.(Freire, Paulo. 1973, p. 235)

Así mismo, se busca la construcción de una sociedad transparente, impregnada de un espíritu revolucionario, dinámico, practico, dialógico, crítico, basado en una educación liberadora que transforme la vida del hombre y la realidad misma.

La relación permanente del hombre con el mundo, “envuelve también su acción sobre él”(Freire,Paulo., 1973, p. 42). El hombre es responsable de los resultados que se puedan derivar de su actuar con y en el mundo. Sin embargo, en toda cultura se puede llegar a no valorar su propia identidad y dejarse permear por otras, que persiguiendo intereses colonizadores, la invaden. Adicional a la cultura del silencio, se denuncia la invasión cultural, la cual parte de una acción anti dialógica de la acción.

Toda invasión sugiere, obviamente, un sujeto que invade su espacio histórico – cultural, que le da su visión del mundo, en el espacio desde donde parte, para penetrar otro espacio histórico – cultural, imponiendo a los individuos de éste, su sistema de valores. El invasor reduce a los hombres, del espacio invadido, a meros objetos de su acción.(Freire,Paulo., 1973, p. 42)

La acción y revolución de la cultura, parte de una educación para la liberación. “El proyecto revolucionario está comprometido en una lucha contra las estructuras opresoras deshumanizadoras”.(Freire, Paulo.,1975, 86) Su objetivo no consiste en incorporar al educando a las estructuras económicas, políticas, culturales, religiosas existentes, sino en la formación de una conciencia que les permita capacitarlos para, que como autores de su propia liberación, transformen de una manera crítica, creativa y original su mundo mediante la acción. “Cada proyecto revolucionario originado en la praxis, es básicamente acción cultural en el proceso de volverse revolución cultural”http://atenas.ucp.ma.rimed.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=264&Itemid=99 - _ftn17.(Freire, Paulo.,1975 , 87)

La revolución en Freire es un proceso crítico que necesita de la reflexión sobre el mundo, que debe ser transformado. Dicha transformación necesita de líderes revolucionarios, que dialoguen con el pueblo y esté en comunión con él. “Tal comunión – accesible solamente a aquellos que tengan visión utópica – es una de las características fundamentales de la acción cultural para la libertad”, (Freire, Paulo.,1975 , 88) que se debe dar en el proceso educativo liberador, cultural y no alienante.

La importancia de los Círculos de Cultura:

Afirma Alfonso Torres, que Freire desde “los círculos de cultura, critica el extencionismo y los métodos tradicionales de educación de adultos como pedagogías bancarias o domesticadoras”.(Torres, Alfonso., 2007, p. 27)

Al mismo tiempo propone un método de alfabetización que denomina concientizador, el cual permite al adulto a aprender a leer y escribir, tomando conciencia de su propia realidad, estableciendo así un puente entre sus propias vivencias y el lenguaje escrito.

Trabajando en el Movimiento de Cultura Popular de Pernambuco, Freire comenzó a utilizar dos instituciones que serían básicas para su método: Los “Círculos de Cultura” y los “Centros de Cultura”, en los cuales se generaba grupos de debate con ayuda audiovisual para el esclarecimiento de situaciones problemáticas. Se insiste en la necesidad de que al hombre se le permita tener una visión de apertura al mundo, caracterizada por la reflexión sobre sí mismo, sobre su tiempo, sobre sus responsabilidades y sobre su papel en los procesos de transformación histórica. Esta educación retadora exigía un método que permitiese al educador ayudar al hombre a ayudarse a sí mismo, a hacerse agente de su propia recuperación a través de una postura conscientemente crítica delante de sus problemas.

En punto de partida de este método de alfabetización para adultos era la investigación de los medios de vida y del lenguaje hablado del lugar donde realizaba su acción pedagógica. Después de haber recogido dicha información, sobre la cultura y su vocabulario, se extraía las “palabras generadoras”, seleccionadas bajo un doble criterio: de riqueza silábica y de riqueza de “contenidos existenciales” para los participantes. “Estas palabras son llamadas generadoras porque, a través de la combinación de sus elementos básicos, propician la formación de otras”.(Freire, Paulo., 1973, p.14).Las sesiones iníciales de alfabetización eran dedicadas a la discusión de las denominadas “fichas de cultura” que se les daba a conocer a los participantes, en carteles o diapositivas, representaciones que permitían examinar las nociones del “mundo de la naturaleza” y del “mundo de la cultura”. Durante el diálogo desarrollado a partir de esas imágenes, el grupo era conducido a reflexionar sobre el hombre en cuanto creador de cultura, es decir, como constructor de sus modos de vida. Después, las lecciones se organizaban a partir de las “palabras generadoras”. Esas lecciones también eran presentadas a los adultos en diapositivas o carteles que reproducían escenas evocadas por las “palabras generadoras”. Los participantes de los “círculos de cultura” eran llevados a dialogar entre sí y con el coordinador de los debates, sobre los contenidos existenciales asociados a las diferentes figuras. Las palabras discutidas en el proceso de alfabetización, eran aquellas utilizadas por los mismos participantes. Las situaciones analizadas durante los debates eran extraídas de sus vivencias. Todo giraba alrededor de las condiciones de vida en la localidad. Durante las discusiones, los coordinadores procuraban orientar la reflexión del grupo hacia la apropiación crítica de las circunstancias de vida de la población local. La búsqueda de esta “concientización” era el objetivo fundamental del proceso. De esta manera, el hombre primero se concientizaba, después se alfabetizaba. “Al objetivar su mundo, el alfabetizando se reencuentra en él, reencontrándose con los otros y en los otros, compañeros de su pequeño círculo de cultura”.(Freire, Paulo., 1973, p.14)Este propicia el diálogo, la concientización, la reflexión y crítica sobre la realidad.

Desde la “lectura del mundo”, los participantes aprenden a realizar la lectura de las palabras. De este modo la cultura es el resultado del trabajo del hombre, de su esfuerzo transformador y creador, desde una perspectiva humanista y democratizadora. De esta forma: “el aprendizaje de la escritura y de la lectura es una llave con la que el analfabeto iniciaría su introducción en el mundo de la comunicación escrita, en suma, el hombre en el mundo y con el mundo”,(Freire, Paulo., 1973, p.105) construyendo el espacio adecuado para el diálogo y la liberación entre los hombres. Cultura e Historia:

El mundo no es una adaptación del ser humano a éste, sino que es el proceso a través del cual el hombre va transformando esa realidad en la que se desenvuelve y va escribiendo en esa transformación, su historia. Para ello se hace necesario reconocer el papel transformador del hombre de su ambiente. “La hominización no es adaptación; el hombre no se naturaliza, humaniza al mundo. La hominización no es sólo un proceso biológico, sino también historia” (Freire, Paulo.,1975 , p. 16). y por supuesto, cultural. Esa es la diferencia entre el hombre y los animales, ya que éstos no tienen ese punto de decisión del cual sí gozan los hombres, y es entonces que no logra objetivarse, de tal forma que tampoco puede objetivar su realidad, pues no tiene finalidades que pueda proponerse y mucho menos proponerlas como sí logra hacerlo el hombre. Por tal motivo “los hombres, contrariamente del animal, no solamente viven sino que existen y su existencia es histórica”.(Freire, Paulo.,1975 , p. 119). La existencia del hombre es histórica en la medida en que reflexiona sobre su realidad y a partir de esa reflexión toma decisiones sobre su vida, y con base a ellas puede proporcionar algún aporte para transformar esa realidad.

Sobre todo se parte de la necesidad de cambio que inicia en la persona misma para que posteriormente se logre la transformación de esa realidad, es decir, dialécticamente dar cuenta del entorno reconociéndolo, transformándolo. Afirma Freire al respecto:

No es la conciencia vacía del mundo que se dinamiza, ni el mundo es simple proyección del movimiento que la constituye como conciencia humana. La conciencia es conciencia del mundo: el mundo y la conciencia, juntos, como conciencia del mundo, se constituyen dialécticamente en un mismo movimiento, en una misma historia. En otras palabras: objetivar el mundo es historizarlo, humanizarlo. Entonces, el mundo de la conciencia no es creación, sino elaboración humana.(Freire, Paulo., 1975, p. 19).

Puesto que los hombres se humanizan juntos, juntos también van escribiendo su historia y en ese mundo en el que viven van logrando la mediación de conciencias que se coexisten en torno a la libertad. Esa libertad que se va alcanzando en la medida en que cada uno de los hombres puede hacer una reflexión de su entorno y va pensando en la manera de mejorarlo.

La conciencia vacía del mundo no se dinamiza, tampoco puede entenderse que el mundo sea la proyección del movimiento y que como tal se constituya en conciencia humana, sino que, la conciencia es conciencia del mundo, y ellos dos se constituyen dialécticamente en un mismo movimiento, es decir, que no es cuestión de reflexión solamente, o de contemplación de los hechos o de la realidad, sino con base al trabajo, a la praxis individual, es como se irán alcanzando metas y por lo tanto, logrando paulatinamente una transformación de ese entorno, una transformación que siempre debe ir encaminada en beneficios de los hombres quienes la inician y se deben esforzar por sostenerla.

La historia se ha ido conformando en la medida en que el hombre actúa e interactúa, a su vez va dejando huella de todo aquello que va logrando, como resultado de su acción.

Política y Cultura:

Henry Giroux, en la línea del Pensamiento Freireano, nos presenta la cultura como lugar de lucha y relaciones de poder. (Giroux, Henry., 1997, p 221)

En este sentido la relación existente entre cultura popular y pedagogía crítica, toma la práctica educacional como el lugar y forma de la política cultural. Esta práctica educacional debe permitir expandir las capacidades humanas, a fin de permitir a los hombres ser protagonistas activos de su proceso de formación de subjetividades, brindándole herramientas que les permita ejercitar el poder para favorecer la transformación de las condiciones ideológicas y materiales de dominación en prácticas sociales que promuevan la capacitación social y evidencie las posibilidades de su realización humana y de la misma sociedad.

La cultura popular para Giroux, es el lugar de una política diferenciada, un lugar con múltiples factores de valoración ideológicos y afectivos. Representa un sitio histórico particular donde grupos diferentes chocan en transacciones de dominación, complicidad y resistencia a propósito del poder, para identificar, legitimar y experimentar, diferentes versiones de la historia, la comunidad, el deseo y el placer mediante la disponibilidad de formas sociales estructuradas por la política de diferencia.

La propuesta de Giroux va orientada a “realizar una política cultural y una práctica pedagógica capaz de extender y fomentar teóricamente una política radical de la democracia”.(Giroux, Henry., 1997, p 59)Así la el papel político de la educación, liderado por educadores críticos, partirán de supuestos teóricos y políticos en su reflexión sobre la relación entre política y educación, o en palabras del mismo Giroux, sobre la escolarización y la democracia. La idea de Freire es construir una democracia que no sea excluyente, sino, por el contrario, sea el puente de liberación de los oprimidos y opresores para construir una sociedad justa y equitativa.

El concepto de Cultura desde la perspectiva Pedagógica de Paulo Freire es dinámico y no abstracto, tiene que ver con elementos propios de su propuesta de transformación de la realidad. Su práctica pedagógica es impregnada de una conciencia clara de la realidad del hombre en su mundo y del mundo como resultado del actuar del hombre.

Toda práctica educativa exige un compromiso ético por parte de cada uno de los actores de la educación, es decir, tanto de educadores y educandos, que en busca de una transformación de la realidad, se implican en un proceso de humanización y liberación. En este contexto se vislumbra en Freire una aproximación axiológica, donde valores como libertad, verdad, esperanza, autonomía, justicia, diálogo, se presentan como barrera para contrarrestar la cultura de la dominación, del silencio, la cultura de muerte que ha reinado en Latinoamérica hace ya más de 500 años.

Si bien, la lectura de cada una de las obras de Freire, apasiona, envuelve, concientiza sobre nuestro papel de ser sujetos, nos ubica en una realidad susceptible a cambios; sobre todo nos compromete a una renovación cultural, desde una interpretación clara del mundo de la vida, la cual permita ubicarnos y tomar posiciones dialógicas y prácticas. En nuestro papel de educadores se nos compromete a ser líderes, dinamizadores y gestores de transformaciones culturales en la medida que nuestra educación deje de ser bancaria y se convierta en una educación desde, con y para el pueblo.

CONCLUSIONES

El concepto de Cultura desde la perspectiva Pedagógica de Paulo Freire es dinámico y no abstracto, tiene que ver con elementos propios de su propuesta de transformación de la realidad. Su práctica pedagógica es impregnada de una conciencia clara de la realidad del hombre en su mundo y del mundo como resultado del actuar del hombre. El punto de partida de la educación está en el contexto cultural, político, ideológico, social de los educandos. El hombre, siempre deberá ser comprendido en relación a su vínculo con el mundo y la cultura, y su proceso educativo no debe estar por fuera de su relación con ella.

Cultura y Educación, es una asociación que jamás podrá separarse con el fin de llevar al hombre al proceso mismo de trasformación y desarrollo tanto a nivel social como individual. La forma de mirar el problema educativo y pedagógico en de nuestros países latinoamericanos, parte de la puesta en marcha de la libertad del hombre y de la búsqueda de su plena realización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abbagnano, Nicola.(1963). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.

ABBAGNANO, NICOLA, VISALBERGHI, A. (1995) Historia de la Pedagogía: México, Fondo de Cultura Económica.

Freire, Paulo. (1973) Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores 1973.

Freire, Paulo. (1975) Acción Cultural para la libertad. Buenos Aires: Tierra Nueva.

Freire, Paulo. (1990) La Naturaleza Política de la Educación. Introducción de Henry A. Giroux. Barcelona: Temas de Educación Paidós. Ministerio de Educación y Ciencia.

Freire, Paulo. (1991) La Educación en la Ciudad. Buenos Aires, Argentina: Ed. Siglo XXI.

Giroux, Henry. (1997). Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona: Paidos educador.

Monclús, Antonio. (1993) Pedagogía de la Contradicción: Paulo Freire. Nuevos planteamientos en educación de adultos. Madrid: Anthropos: Editorial del Hombre.

Torres, Alfonso. (2007) La educación Popular, Trayectoria y actualidad. Bogotá: Editorial El Búho.