Vol. 3 Nro. 27 (2014) julio-septiembre

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DESDE UNA DIDÁCTICA DESARROLLADORA

LEARNING STRATEGIES FROM A CURRICULUM DEVELOPER

José Zilberstein Toruncha1
jos_zilberstein@yahoo.com.mx
Silvia Olmedo Cruz2
silolmedo@yahoo.com.mx

RESUMEN:

El trabajo titulado “Las estrategias de aprendizaje desde una Didáctica Desarrolladora” expone, desde posiciones del Enfoque Histórico Cultural asumida por los autores, el desarrollo de estrategias de aprendizaje en los estudiantes, como una necesidad para lograr su formación integral.Los métodos empleados para la investigación fueron del tipo teórico: análisis-síntesis, histórico-lógico, ascenso de abstracto a lo concreto y empíricos: observación de clases, Prueba del Cuarto excluido, encuestas y entrevistas, los que permitieron resumir los fundamentos para lograr una enseñanza y aprendizaje que favorezca la formación en el estudiante de sólidos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, teniendo en cuenta sus estrategias de aprendizaje.

Palabras claves: Estrategias de aprendizaje, Didáctica Desarrolladora, Enfoque Histórico Cultural.

ABSTRACT:

The work entitled “Learning strategies from a Curriculum Developer” forth from the Historic Cultural Approach positions assumed by the authors, the development of learning strategies on students, as a necessity for achieving integral formation.

The methods used for the research were kind of theory: analysis-synthesis, logical historical rise of abstract to the concrete and empirical: observing classes, excluding the Fourth Test, surveys and interviews, which allowed summarize the grounds for obtaining a teaching conducive to learning and training in the student a sound knowledge, skills, attitudes and values, taking into account their learning strategies.

Keywords: Learning Strategies, Curriculum Developer, Cultural Historical Approach.

INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad han coexistido diferentes tendencias interesadas en explicar el pensamiento pedagógico que orienta la enseñanza de las asignaturas escolares en el proceso del conocimiento humano y su relación con el aprendizaje escolar. (Zubiria, 2002)
Los estudiantes limitan el desarrollo de sus estrategias de aprendizaje a un manejo memorístico y descriptivo de los conceptos, aproximándose a ellos por sus características externas, con un reducido manejo en el ámbito explicativo e interpretativo. (UNESCO, 2000; Pisa, 2006)
Si bien reconocemos que el interés por estudiar las estrategias de aprendizaje, surgió como aporte de la Psicología cognitiva; también han sido motivo de investigación, teniendo como base los presupuestos del Enfoque Histórico Cultural y la Didáctica Desarrolladora. (Addine, 2004; Castellanos, García y Reinoso, 2000; Zilberstein y Solís, 2005;  Olmedo, 2009, entre otros)
Se fundamenta en este artículo el desarrollo de estrategias de aprendizaje desde una Didáctica Desarrolladora, con bases de partida desde el Enfoque Histórico Cultural (EHC), iniciado por Lev. SemionovichVigotski (1896-1934), así como, los aportes hechos por sus continuadores como; Luria (1982), Leontiev (1976), Galperin (1979), Davidov (1982), Talizina (1988), entre otros.
Autores de habla hispana también se han visto fuertemente influenciados por el EHC, y lo reflejan en sus propuestas educativas, Coll (1999), Gil Pérez (1994), Barriga (1997), Zubiria (2000), Candela (2000), García (2000), entre otros.

DESARROLLO

“El conocimiento del mundo, tanto social como físico, conduce o, no de modo natural, a un conocimiento del lenguaje léxico-gramatical.”
(Bruner, 2007:173).

En la Didáctica Desarrolladora, el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) adquiere especial relevancia durante el proceso de enseñanza aprendizaje al constituir el punto de articulación entre la mediación (ayuda del otro) y el desarrollo cultural.
Zubiría (2002: 24), señala que “la mediación actitudinal en niños y jóvenes debe privilegiar el interés por el conocimiento y la autonomía (…) dispone a los estudiantes positivamente para la incorporación consciente de los contenidos culturales” es decir, los tipos de mediación ayudan al desarrollo del estudiante, con la ayuda del profesor, este se apropia de los medios culturales, como es el lenguaje y las estrategias de aprendizaje (herramientas intelectuales).
Este salto cualitativo lo garantiza una enseñanza bien estructurada, al operar no sólo sobre las zonas o funciones ya maduras, sino sobre aquéllas que se encuentran en proceso de maduración (Vigostski, 1979).
“La enseñanza correctamente organizada conduce tras de sí al desarrollo mental infantil (…)” (Vigotski, 1998:62).
Vigotsky plantea además, que las funciones psíquicas superiores nacen de los procesos de interacción y comunicación.
El proceso de socialización facilita la interiorización de las acciones, el tránsito de la “conciencia colectiva a la individual”, de lo externo a lo interno, (Vigotski, 1987).
Otro elemento a destacar para el desarrollo de estrategias de aprendizaje, es el establecimiento de la relación entre la actividad y la comunicación como procesos de socialización, que son ideales para propiciar la interacción, el intercambio de ideas entre alumnos y profesores,  de la discusión nace el pensamiento. (Leontiev, 1975).
En el aprendizaje, el lenguaje también representa un mediador esencial en el desarrollo intelectual, lo cual guarda estrecha relación entre el contexto sociocultural y la actividad.
Al respecto Vigotski (1998:3)planteó que" la función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social",  este es el medio que  garantiza la apropiación de las herramientas culturales durante el aprendizaje, en donde el pensamiento se explica como resultado de la interiorización del lenguaje.
Es necesario propiciar que el alumno aprenda a verbalizar, a describir o explicar sus ideas como un acto consciente, intencional (Galperin, 1983); alredescribir el conocimiento, aprenderá también a operar con él, mejorando sus recursos para comunicarse.
Las Investigaciones realizadas dentro de la Didáctica desarrolladora demuestran la actualidad de estas ideas; un proceso de enseñanza adecuadamente estructurado puede lograr por ejemplo, la formación de un pensamiento conceptual que opere con  generalizaciones en estudiantes de 10 – 11 años, siempre y cuando el tipo de aprendizaje tenga un carácter activo, motivacional y desarrollador. (Miedes; 1989, Rico, 2004; Santos, 1989; Silvestre y 1999, 2000; Zilberstein, 2000 y 2005; Olmedo, 2009)
En consecuencia con lo anterior se asume como aprendizaje desarrollador “aquel que promueve el desarrollo (…) que garantiza en los individuos la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de la autonomía y la autodeterminación, en íntima armonía con los procesos de socialización y compromiso.” (Castellanos, 2000:4)
Bajo esta posición, una enseñanza desarrolladoraes aquella que, a partir del diagnóstico crea las condiciones para la intervención docente, considera los intereses, motivaciones, necesidades, particularidades, potencialidades de los estudiantes, emplea métodos activos que propicien el uso de estrategias de aprendizaje, organiza, orienta, controla los tipos de actividad mediante tareas significativas que respondan a niveles diferentes de complejidad.
La realización de tareas de aprendizaje, está en función del objetivo, contenido y métodos, debe concretarse en un sistema de acciones y operaciones realizadas por los estudiantes bajo determinadas condiciones como planear, organizar y proponer alternativas de solución que le exijan un esfuerzo intelectual en la búsqueda activa del conocimiento y la esencia, favorecerá la transferencia de lo aprendido.
Se aspira a un proceso de enseñanza que no solo atienda tareas que desarrollen los procesos psíquicos superiores (lo cual no deja de ser importante), sino que también incluya actividades “(…) a la vez que sienta, ame y respete a los que le rodean y valore las acciones propias y las de los demás (…)” (Zilberstein, 2005: 67).
Entre algunas de las exigencias que debe reunir el aprendizaje del estudiante para transformarlo en un proceso altamente desarrollador de sus propias estrategias, están:

  1. La implicación de este en la búsqueda activa y reflexiva del conocimiento;
  2. que identifique su esencia;
  3. que relacione su experiencia con lo nuevo y pueda transferirlo;
  4. que reflexione sobre los procedimientos que utiliza para la solución de tareas;
  5. que se relacione con los demás;
  6. que sea capaz de regular su autoestima y su autoconocimiento y
  7. que pueda regular sus propios procesos para aprender a aprender.

Rico (2004) define la autorregulación, como el momento en que el estudiante ha interiorizado el control y la valoración, y es capaz de operarlas a un plano mental superior y anticipar formas correctas en la realización de la actividad.
Un aprendizaje activo, autorregulado e independiente requiere reflexionar sobre los recursos, entre ellos las estrategias de aprendizaje que ayuden a la consecución de los objetivos, lograrlo no es una tarea fácil, se necesita sistematizar, constancia en el enseñar a los alumnos a pensar sobre las acciones, procedimientos, conocimientos que pueden movilizar para alcanzar el éxito del objetivo.
Para Castellanos, D. (2000:21) las estrategias de aprendizaje son herramientas que utiliza el alumno consciente y reflexivamente, que le permiten enfrentar con éxito la apropiación de nuevos saberes y de un aprendizaje permanente, las define “procedimientos de alto nivel” orientadas al desarrollo de competencias, en palabras de la autora “son aquellos conocimientos y procedimientos, que los/las estudiantes van dominando a lo largo de su actividad e historia escolar, y que les permiten enfrentar su aprendizaje de manera eficiente”.
A juicio de los autores de este trabajo aprender estrategias de aprendizaje dispone a los estudiantes a:

  1. reconocer sus características propias, mediante el autodiagnóstico que revele sus potencialidades y debilidades;
  2. buscar las ayudas pertinentes;
  3. establecer relaciones y sus nexos entre los conocimientos que poseen y los que necesitan aprender;
  4. desarrollar habilidades generales y particulares que los lleven a identificar las cualidades internas del objeto;
  5. tener conocimiento sobre los procesos que utilizan para aprender;
  6. planificar, organizar los recursos, los tiempos de la actividad;
  7. controlar, evaluar y valorar la ejecución de lo planificado; estas acciones contribuyen al éxito de la actividad, el estudiante aprenderá a valorar sus logros o determinar en qué parte de la misma tuvo mayor dificultad para replantear sus acciones. Es menester del docente concientizar a sus estudiantes sobre la importancia y utilidad que les representa aprenderlas.

Las estrategias de aprendizaje constituyen un proceso de toma de decisiones que forma al estudiante en los procesos de autorregulación; comienza cuando existe una necesidad, un objetivo que lograr y las vías para alcanzarlo, (planificación), continúa cuando se ejecuta el plan elaborado (ejecución y control) a partir de las exigencias de la tarea y finaliza con la evaluación y valoración (autovaloración) de lo realizado.
Estos razonamientos forman parte del carácter autorregulador de la estrategia, al decir de Torres "el aprendizaje debe contener un fuerte componente metacognitivo” (Torres,1998: 182), permite al reflexionar sobre ¿qué, cómo, dónde y cuándo utilizar la estrategia?, Castellanos (1999) la denomina “madurez metacognitiva”.
La metacogniciónes la capacidad de reconocer, analizar y controlar los propios procesos psicológicos que se involucran en el aprendizaje, (Castellanos, 2000), incluye también el conocimiento, planeación, control, evaluación y reajuste de las acciones que obstaculizaron el logro del objetivo, de las estrategias empleadas, de la propia actuación y hasta de los factores personales implicados en ella, incluyendo la autoeducación.
Otro componente presente en el aprendizaje de las estrategias es su carácter formativo, practicar los valores asegurará personalidades potenciales que conozcan, actúen y respeten Schmelkes (2004), se evidencia la unidad entre lo cognitivo, afectivo, motivacional y actitudinal.

En el aprendizaje, los estudiantes asumen compromisos para el cuidado y protección de su salud y del medio ambiente en donde viven, así como comportamientos “acertivos”, entendiéndose como la capacidad para expresar sentimientos en el momento adecuado y de forma pertinente. (J. De Zubiría, S. de Zubiría y L Guarín, 2002), como se aprecia estos autores enfatizan en la formación de valores y actitudes como vía obligada para lograr el aprendizaje independiente.
Los autores de este artículo se suman a lo expuesto por Castellanos (2001),  en el sentido de  que potenciar un sistema de estrategias de aprendizaje implica el control de las dimensiones cognitiva, reflexivo-reguladora y afectivo-motivacional (Rico, 2004), es decir, reconocer el carácter integral de la estrategia.
Dirigir la enseñanza hacia el desarrollo de estrategias de aprendizaje contribuirá a resolver en parte, los eternos problemas asociados al  aprendizaje escolarizado, como: la transmisión pasiva de conocimientos descontextualizados, el uso indiscriminado de  tareas reproductivas que restan sentido y significado al deseo de aprender, entre otras dificultades que se han abordado, y que no tributan a una formación integral.

Convertir estas debilidades en fortalezas implica, transformar el aula en un espacio en donde “todos aprendan”, incluyendo al docente, quien enseñará a sus estudiantes a reflexionar sobre el cómo, para qué, por qué, dónde y cuándo aprenderlo; así como también, de lo que piensan y sienten.

CONCLUSIONES

Asumir la Didáctica Desarrolladora desde el Enfoque Histórico Cultural, como fundamento para desarrollar estrategias de aprendizaje, significa re-estructurar la enseñanza y el aprendizaje, mediado por actividades que desarrollen las funciones psíquicas superiores, necesarias en la apropiación y  producción del conocimiento y consecuentemente el desarrollo integral del estudiante.
En este contexto las estrategias de aprendizaje constituyen una vía que puede facilitar aprehenderlas, producto de la actividad, la interacción sociocultural y en procesos de interiorización.

Se necesita una toma de conciencia por parte del docente, que ha de traducirse en el dominio de una concepción didáctica que oriente la enseñanza a partir del diagnóstico de los intereses y las características personales de los estudiantes, con el fin de organizar situaciones de aprendizaje que los confronten e involucren en los tipos de actividad, y en el empleo de estrategias de aprendizaje como una vía para desarrollarlos integralmente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Addine, F. (2004). Didáctica: Teoría y práctica. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. Cuba.

Ausubel, D. (1983). Psicología Educativa; Un punto de vista cognoscitivo, México.Editorial Trillas

Baxter, E. (1989). La formación de valores una tarea pedagógica. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Bernard, J. (1999). Las estrategias de aprendizaje. Cómo enseñar estratégicamente en la escuela. Madrid. Bruño.

Bruner, J. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Séptima reimpresión. Madrid.Alianza Pedagógica.

Castellanos, D. y Grueiro, I. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Los caminos del aprendizaje autorregulado. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Castellanos, D; Reinoso, C; García, S. (2000). Para Promover un Aprendizaje Desarrollador. Colección Proyectos. Centro de Estudios Educacionales Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana, Cuba. (Material Digitalizado).

Coll, C. (1999). Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. México.Paídos.

Davidov, V. (1988). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscú. Editorial Progreso.

Delors, J (1997). La educación encierra un tesoro. México. Ediciones UNESCI.

Fariñas, G. (2005). Psicología, educación y sociedad. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba.

Fernández, F. (2004). Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

Ferreiro, R. (2005). Estratégias didácticas del aprendizaje cooperativo, El Constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. Editorial Trillas. México.  

  Flavell, J. (1985). El Desarrollo Cognitivo. (Nueva Edición Revisada). Traducida por María José y Juan Ignacio Pozo.  Madrid. Visor.

Galperin, P. Ya. (1983). Los tipos fundamentales de aprendizaje, en Lecturas de psicología pedagógica (Segarte. A.) La Habana, Cuba.

Labarrere, A. (1996). Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

Leontiev, A. N. (1975). El pensamiento, en Psicología para maestros. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba.

Leontiev, A. N. (1982). Actividad, Conciencia y Personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

Monereo, C. (coord.); M. Castelló; M. Clariana; M. Palma y M. L. Pérez Cabaní (1997) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Graó. Barcelona.

Monereo, Carlos (coord.) (1997). Nociones relacionadas con el concepto de estrategia: habilidades, procedimientos, técnicas, métodos, algoritmos y heurísticas y Situación de las estrategias de aprendizaje en el seno del Diseño Curricular para la Enseñanza Obligatoria, en Estrategias de enseñanza y aprendizaje, México, SEP (BN) / Fondo de Cooperación Española, p. 18-23 y  23-39.

Monereo, C.; Carretero; Castelló; Gómez y Pérez Cabaní. (1999) Caracterización de un escenario educativo específico: la anotación en la enseñanza universitaria. En Pozo, J. I. y C. Monereo, C. (Comp.). El aprendizaje estratégico. Aprender a aprender desde el currículo. Santillana. Madrid.

Olmedo, S. (2004). Hacia una mejora de la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales en la escuela mexicana. En Búsqueda de alternativas didácticas. Ediciones CEIDE. México.

Olmedo, S. (2009). Propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales. Tesis para Optar por el Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Editorial Graó. Barcelona.

Piaget, J. (1994). El nacimiento de la inteligencia del niño, Editorial Grijalbo, México.

Piaget, J. (1987). Seis estudios de Psicología,  Editorial Seix Barral, España.

PISA (2006). Marco de la Evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y lectura. España OCDE.

Pozo, J y Monereo, C. (2002). El aprendizaje estratégico. Enseñar a aprender desde el currículo. Aula XXI. Santillana. Madrid.

Rico, P. (1995). El control, la valoración y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los estudiantes, en el Adolescente Cubano: Una aproximación al estudio de su personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

Rico, P. (2002). Técnicas para potenciar un aprendizaje desarrollador en el escolar primario. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

Rico, P; Santos, E y Martín, M (2004). Proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

Sánchez, de M. (1991). Desarrollo del pensamiento, Editorial Trillas, México.

Schmelkes, S. (2004). La formación en valores de la educación, Biblioteca del Normalista, SEP, México.

Silvestre, M. (1999). Aprendizaje, Educación y Desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

Silvestre, M. (2002). Exigencias didácticas para dirigir un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador y educativo. Ediciones CEIDE. México.

Silvestre, M. y Zilberstein, J. (2000). Enseñanza y Aprendizaje Desarrollador. Ediciones CEIDE. México.

Silvestre, M. y Zilberstein, J. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, Cuba.

Solís, Y yZilberstein, J. (2005). Las estrategias de aprendizaje comprendidas desde el Enfoque Histórico Cultural. Ediciones CEIDE, México.

Talízina, N. F. (1987). La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares. Ministerio de Educación Superior. La Habana, Cuba.

UNESCO (2000). Primer Internacional Comparativo. Segundo informe. Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad Educativa, UNESCO, Santiago de Chile.

Vygotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Critica/Grijalbo.

Vigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico Técnica. La Habana, Cuba.

Vigotsky L. (1998). Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación  La Habana, Cuba.

Zankov, L. (1984). La enseñanza y el desarrollo. Editorial Progreso. Moscú Rusia.

Zilberstein, J. (1997). ¿Necesita la escuela actual una nueva concepción de enseñanza? En Desafío Escolar. Vol.2 Agosto-Octubre, 1997. México.

Zilberstein, J y Silvestre, M. (2000). ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? Ediciones CEIDE. México.

Zilberstein, J. y otros, (2003). Control y evaluación. Diagnóstico pedagógico, su importancia para la formación integral de los estudiantes en Formación pedagógica para profesores universitarios. Editorial Academia. Cuba.

Zilberstein, J. y otros (2004). Un modelo Universidad para la autoeducación CUJAE (UAC). Informe parcial para la autoeducación. CREA-CUJAE. Cuba.

Zilberstein, J y Silvestre, M. (2005). Didáctica desarrolladora desde el Enfoque Histórico Cultural. Ediciones CEIDE. México.

Zubiría, J (2002). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad. Aula abierta. Magisterio, Bogotá.

Zubiría, J. (2006). Hacia una Pedagogía dialogante. Instituto Alberto Merani. Bogotá.