Revista Atenas. ISSN: 1682-2749. Nro. 62 (2024) enero-diciembre págs.[1 - 13] https://atenas.umcc.cu

Gestión de riesgos para garantizar la continuidad educativa en situaciones de crisis y emergencias
Risk management to ensure educational continuity in crisis and emergency situations
Gestão de riscos para garantir a continuidade educacional em situações de crise e emergência

 

Artículo de investigación
Recibido: 30/09/2024    Evaluado: 18/10/2024     Aceptado: 23/10/2024

                                                              

Joyce Yesenia Tenelema Chenche
Universidad César Vallejo. Perú.
https://orcid.org/0000-0003-3075-1799
jtenelema@ucvvirtual.edu.pe
 
Joyce Andreina Tenelema Chenche
Universidad de Investigación e Innovación de México
https://orcid.org/0009-0003-4384-9565
jtenelemac@comunidad.uiix.edu.mx
 
Gladys Lola Luján Johnson.
Universidad César Vallejo. Perú.
https://orcid.org/0000-0002-4727-6931
ljohnsongl@ucvvirtual.edu.pe

 

¿Cómo citar el artículo?
Tenelema-Chenche, J. Y., Tenelema-Chenche, J. A. & Luján-Johnson, G. L. (2024) Gestión de riesgos para garantizar la continuidad educativa en situaciones de crisis y emergencias. Atenas, nro. 62, e11457, 1-13.

 

Resumen

Este estudio analiza las estrategias de gestión de riesgos para garantizar la continuidad educativa en crisis. El objetivo es revisar la literatura científica sobre el tema. Se empleó una metodología cualitativa, realizándose una búsqueda exhaustiva de bibliografía publicadas en revistas de educación direccionadas a la gestión de riesgos y la continuidad de del aprendizaje. Los marcadores de búsqueda utilizados fueron Scielo, Scopus y Recimundo, revisando 65 estudios en esas bases de datos, priorizando 10 estudios clave, desarrollados del 2020-2023. Se utilizaron artículos de revisión como instrumentos de búsqueda para evaluar las estrategias existentes. Los resultados destacan que las plataformas de educación en línea, la capacitación docente en tecnologías y la adaptación de currículos son esenciales para mantener la educación durante crisis. Sin embargo, la efectividad varía según el acceso a recursos tecnológicos, la capacitación docente. Factores como la desigualdad socioeconómica y la infraestructura tecnológica influyen en el éxito, con barreras como la falta de dispositivos, pero facilitadores como el apoyo gubernamental y la colaboración comunitaria. Se concluye que es necesario adaptar las estrategias a las especificidades locales para mejorar la gestión de riesgo y resiliencia educativa en situaciones de emergencia.

Palabras clave: Gestión de riesgos; Continuidad educativa; Emergencia en la educación; Entornos seguros; Interacciones positivas.

Abstract    

This study analyzes risk management strategies to ensure educational continuity in crisis. The objective is to review the scientific literature on the topic. A qualitative methodology was used, conducting an exhaustive search of bibliographies published in educational journals aimed at risk management and learning continuity. The search markers used were SciELO, Scopus and Recimundo, reviewing 65 studies in those databases, prioritizing 10 key studies, developed from 2020-2023. Review articles were used as search instruments to evaluate existing strategies. The results highlight that online education platforms, teacher training in technologies and curriculum adaptation are essential to maintain education during crises. However, effectiveness varies depending on access to technological resources, teacher training. Factors such as socioeconomic inequality and technological infrastructure influence success, with barriers such as lack of devices, but facilitators such as government support and community collaboration. It is concluded that it is necessary to adapt strategies to local specificities to improve risk management and educational resilience in emergency situations.

Keywords: Risk management; Educational continuity; Emergency in education; Safe environments; Positive interactions.

Resumo
Este estudo analisa estratégias de gestão de riscos para garantir a continuidade educacional em situações de crise. O objetivo é revisar a produção científica sobre o tema. Utilizou-se metodologia qualitativa, realizando busca exaustiva em bibliografia publicada em periódicos de educação voltados à gestão de riscos e continuidade da aprendizagem. Os marcadores de busca utilizados foram SciELO, Scopus e Recimundo, revisando 65 estudos nessas bases de dados, priorizando 10 estudos-chave, desenvolvidos no período 2020-2023. Artigos de revisão foram utilizados como instrumentos de busca para avaliar estratégias existentes. Os resultados destacam que as plataformas de educação online, a formação de professores em tecnologias e a adaptação curricular são essenciais para manter a educação durante as crises. Contudo, a eficácia varia dependendo do acesso aos recursos tecnológicos e da formação de professores. Fatores como a desigualdade socioeconómica e a infraestrutura tecnológica influenciam o sucesso, com barreiras como a falta de dispositivos, mas facilitadores como o apoio governamental e a colaboração comunitária. Concluise que é necessário adaptar estratégias às especificidades locais para melhorar a gestão de riscos e a resiliência educacional em situações de emergência.

Palavras-chave: Gestão de riscos; Continuidade educacional; Emergência na educação; Ambientes seguros; Interações positivas.

Introducción

La educación es esencial para el desarrollo de sociedades sostenibles y resilientes, sin embargo, enfrenta desafíos significativos durante crisis y emergencias, como desastres naturales, pandemias y conflictos. La pandemia de COVID-19, por ejemplo, reveló la vulnerabilidad de los sistemas educativos a nivel mundial, afectando a más de 1.6 mil millones de estudiantes debido al cierre de escuelas (UNESCO, 2020). Esta situación subraya la necesidad urgente de estrategias de gestión de riesgos para asegurar la continuidad educativa y mitigar los impactos negativos sobre el aprendizaje de los estudiantes.

En Latinoamérica, las desigualdades socioeconómicas y la infraestructura educativa inadecuada agravan este problema. El Banco Mundial (2021) ha documentado cómo las crisis recurrentes han ampliado las brechas educativas en la región, limitando la eficacia de las respuestas ante emergencias debido a la falta de recursos tecnológicos y desigualdad en el acceso a la educación en línea. Esta realidad requiere una adaptación de las estrategias de gestión de riesgos a las condiciones locales para mejorar la continuidad educativa durante crisis en Latinoamérica.

En Ecuador, los desastres naturales y emergencias sanitarias como la pandemia de COVID-19 han interrumpido significativamente el sistema educativo. Según el Ministerio de Educación de Ecuador (2021), estos eventos han deteriorado el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes, evidenciando la necesidad de modelos efectivos de gestión de riesgos que aseguren la continuidad educativa y la calidad del aprendizaje en el nivel básico.

La Ley orgánica para la gestión integral del riesgo de desastres, de Ecuador, especifica la emergencia como:
Ocurrencia de una situación desencadenada por uno o más eventos adversos de origen natural o antrópico que afectan la seguridad, medios de vida y bienes de las personas, la continuidad del ejercicio de los derechos de las personas o el funcionamiento normal de una comunidad o zona y que requiere de acciones inmediatas y eficaces de los gobiernos autónomos descentralizados y de las demás las entidades que integran el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (Asamblea Nacional Ecuador, 2024, capítulo I, artículo 5, pág. 9).

Dicha Ley define el riesgo de desastre, y clasifica la gestión de riesgo de desastre en compensatoria, correctiva, prospectiva y reactiva; de igual manera establece que:
entidades del sector público, en función de su planificación y con sus recursos o gestionando los recursos necesarios, intervendrán sobre los factores del riesgo de desastres con estrategias, políticas o medidas estructurales y no estructurales para la mitigación en los ámbitos de su competencia en el territorio "(Asamblea Nacional Ecuador, 2024, capítulo II, artículo11, pág. 15).

Después de la Covid-19, varios investigadores, Jiménez y González (2021) y Sáez-Delgado et al. (2022), han abordado el tema de la gestión de riesgo asociado al sector de la educación, sin embargo, son limitados los estudios que aluden a las falencias que laceran la continuidad educativa en situaciones de crisis y emergencias. El objetivo general de esta investigación es analizar sistemáticamente la literatura científica sobre estrategias de gestión de riesgos para garantizar la continuidad en la educación básica durante crisis y emergencias

 

Metodología y métodos

Esta investigación contó con un enfoque cualitativo donde se realizó una búsqueda exhaustiva de bibliografía publicadas en revistas de educación direccionadas a la gestión de riesgos y la continuidad de del aprendizaje. Para Reyes (2020) “un artículo de revisión es un análisis retrospectivo de estudios compilados en la literatura sobre un tema que se considera interesante para un público general o especializado” (p. 103). Los marcadores de búsqueda utilizados fueron Scielo, Scopus y Recimundo, encontrando 65 estudios de los cuales se priorizaron 10 como soporte fundamental para el trabajo de investigación.

El tipo de investigación se direccionó a explicativa-descriptiva, para comprender sus objetivos y conceptos que se enmarcaron en profundizar y comparar el estudio. Según Guevara et al. (2020), la investigación descriptiva busca detallar todos los aspectos de una realidad, mientras que la investigación explicativa se enfoca en identificar las causas subyacentes de un problema.

A continuación, se presentan los marcadores de búsqueda académica y los estudios de base que permitieron ampliar los hallazgos de la presente investigación.

Figura 1. Marcadores de búsqueda académica.

figura1

Scielo: Es una biblioteca electrónica que proporciona acceso abierto a una amplia gama de revistas científicas, aumenta la visibilidad, accesibilidad y calidad de las publicaciones científicas en América Latina, España, Portugal y otros países de habla hispana y portuguesa (Scielo, 2023).

Recimundo:Permitir que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones de sus envíos y publicaciones, considerando la adecuada citación de los trabajos publicados, lo cual asegura el respeto a la propiedad intelectual de las investigaciones. Es una revista científica que permite publicaciones tres veces al año (cuatrimestral), con temáticas multidisciplinaria. Recalcando que los productos investigativos deben ser originales e inéditos. Además, se evidencia una oferta diversa en ramas de la investigación, que reflejan los logros de docentes e investigadores que se realizan a nivel nacional e internacional, Recimundo, (2019).

La selección de esta revista, para la búsqueda de publicaciones estuvo está asociada a la significativa presencia de estudios (5) relacionados con el tema en el escenario del sector de la educación.

Scopus: Es una herramienta proporciona tres gráficos que informan sobre el número total de citas recibidas cada año (Total CitationGraph), número de artículos publicados en un período de tiempo (ArticlesPublishGraph), número total de citas dividido por el número total de artículos publicados (Trend Line Graph), Scopus, (2016).

Los resultados de la revisión bibliográfica permitieron ampliar el objetivo de esta investigación. Los estudios seleccionados se establecieron a partir de determinar los siguientes indicadores:

La revisión de documentos, en las diferentes bases de datos y la revista Recimundo, comprendió las publicaciones realizadas durante el período del 2020-2023, seguido de una búsqueda de palabras claves tales como: gestión de Riesco, situación de emergencia y continuidad de la educación. Los estudios seleccionados, abarcaron diversos contextos geográficos, principalmente en América Latina, con un total de 10 investigaciones. Se consideraron tanto instituciones de educación superior públicas, como privadas. Las metodologías utilizadas incluyeron estudios cualitativos, cuantitativos y métodos mixtos

 

Resultados y discusión  

Teniendo en cuenta esos indicadores se explican en el estudio de Jiménez et al. (2020), la importancia de las acciones del sistema educativo para el desarrollo de prácticas de gestión de riesgos, donde los estudiantes y todos los que son parte de la comunidad educativa, adquieran prácticas ante alguna crisis emergente y se pueda actuar de manera oportuna. Por su parte, Guevara et al. (2020), destacan la investigación educativa, como un enlace para la adquisición de estrategias que mitiguen los riesgos desde la identificación del problema, la recolección de la información, hasta la verificación de los resultados para una intervención basada en el beneficio de toda la comunidad.

Valladares (2022), caracterizó la educación enfocada en la reducción de riesgos de desastres y analizó su integración con el Plan y los Programas de Estudio de la Educación Básica en México, vigentes desde 2017. Este estudio argumentó que la incorporación de la educación en desastres en el currículo vigente sigue un enfoque funcionalista y neutral, predominando una perspectiva psicológica e individual, teniendo como resultado que este enfoque no fomenta la participación comunitaria ni considera el contexto local, ya que delega la responsabilidad de la gestión de desastres al individuo y se limita solo a la educación formal, sin integrar claramente actividades extracurriculares.

Por su parte, la investigación de Jiménez y González (2021), aborda la necesidad urgente de integrar la educación sobre riesgos de desastres en el proceso pedagógico debido a la creciente complejidad de los problemas ambientales locales, regionales y globales en el siglo XXI. Este artículo de revisión bibliográfica analizó cómo la escuela Secundaria Básica en Cuba puede incorporar efectivamente la educación sobre la percepción de riesgos de desastres dentro del marco de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Se examinaron las orientaciones metodológicas y las directrices del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educativo cubano, destacando la importancia de esta integración en el desarrollo de los adolescentes y su conexión con la familia y la comunidad. Las conclusiones del estudio subrayan que la educación para la percepción de riesgos de desastres es compleja y multifactorial, y que debe ser priorizada en la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en todos los subniveles educativos.

De igual manera, León et al. (2022), expuso los aspectos claves de la gestión de riesgos y vulnerabilidad ante desastres naturales, integrándolos en una concepción pedagógica que fortalezca la formación de los docentes universitarios. El mismo reflexiona sobre el uso de metodologías novedosas y activas, que conecten los contenidos de la gestión de riesgos con la vida del estudiante universitario para la resolución creativa de problemas ampliando sus capacidades tanto individuales como sociales. Finalmente, el estudio destaca que la formación en gestión de riesgos no solo instruye sobre el medio ambiente y la regulación de recursos, sino que también enseña los fundamentos teóricos e instrumentales y las áreas de investigación científica que enriquecen las disciplinas impartidas en la educación universitaria.

La investigación de Norambuena et al. (2022), se centró en analizar las características de los modelos predictivos utilizando analíticas de aprendizaje en la educación superior. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática en las bases de datos Web of Science, Scopus y Eric, empleando las palabras clave "analítica de aprendizaje" y "predicción". Los resultados mostraron que todos los estudios seleccionados tenían como objetivo predecir el rendimiento académico, utilizando variables analíticas, sociodemográficas y sociocognitivas como predictoras. El sistema de gestión de aprendizaje más utilizado fue Moodle, especialmente en cursos de modalidad mixta (blended learning) y en línea. El estudio concluye que, aunque se han hecho avances significativos, los modelos actuales para predecir el abandono universitario presentan importantes limitaciones que deben ser abordadas para mejorar su eficacia y aplicabilidad.

Al respecto, Olivares et al. (2023) realizaron una revisión sistemática de estudios sobre la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) y la educación, tanto a nivel nacional como internacional. Esta revisión buscó identificar desafíos y áreas de oportunidad para mejorar la agenda político-educativa sobre GRD en Chile. El análisis concluye que es fundamental incrementar la producción académica sobre GRD e integrarla en el ámbito educativo. Esto incluye incorporar la temática en el currículo formal, mejorar la preparación de los docentes y fomentar la participación de los niños a través de diversas políticas públicas.

En el caso de Tovalino et al. (2024), analizaron las competencias matemáticas desarrolladas en el contexto de la educación virtual durante la pandemia. Los resultados indicaron que el éxito en el aprendizaje de los estudiantes durante la pandemia estuvo estrechamente relacionado con los esfuerzos de los docentes por adaptarse, mejorar sus habilidades tecnológicas y desarrollar nuevas estrategias pedagógicas. La investigación destacó la importancia de la capacidad de los educadores para adaptarse a nuevas modalidades educativas y tecnologías durante situaciones disruptivas como la pandemia, subrayando su papel crucial en el fomento de competencias matemáticas en entornos virtuales de aprendizaje.

La investigación de Sandoval-Díaz et al. (2023), estuvo centrada en la importancia de la adaptación y resiliencia comunitaria como estrategias clave para la preparación, respuesta y recuperación frente a desastres. Estas estrategias son esenciales tanto en los programas de gestión del riesgo de desastres como en la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático. Los resultados revelaron un predominio de investigaciones sobre desastres como terremotos, inundaciones y tsunamis. También se identificaron las dimensiones de vulnerabilidad política, económica, social y ambiental como las principales barreras para la resiliencia comunitaria. Además, se destacaron componentes potenciadores como la percepción del riesgo, la participación ciudadana y el aprendizaje social. Esta investigación subraya la necesidad de una mayor claridad teórica y metodológica en el estudio de la capacidad de adaptación y resiliencia comunitaria en América Latina y el Caribe, para enfrentar de manera más efectiva los desafíos planteados por los desastres socionaturales.

Para Salgado (2022), en su estudio titulado "Factores de éxito en la enseñanza de comprensión lectora en la Educación Remota de Emergencia (ERT)", tuvo como objetivo identificar los factores clave para la enseñanza de la comprensión lectora en entornos de educación remota de emergencia en tercer grado en tres escuelas hondureñas y tres escuelas nicaragüenses, tanto urbanas como rurales, beneficiadas por una organización sin fines de lucro durante la pandemia del COVID-19. Los resultados destacaron varios factores de éxito: apoyo emocional y psicológico a docentes y estudiantes, diseño instruccional flexible que considere la diversidad de los hogares, facilitación de la interacción estudiante-docente enfocada en el acompañamiento, comunicación regular entre docentes y padres de familia, acompañamiento parental desde el hogar, y capacitaciones tanto a padres como a docentes.

Prince (2022), obtuvo como hallazgos que la educación inmersiva es aplicable en diversos escenarios de emergencia, ya sean naturales, sociales o sanitarios, y es crucial para lograr un aprendizaje significativo. El autor concluye que, para implementar efectivamente el aprendizaje inmersivo, es esencial invertir tiempo, dinero y recursos en capacitación, además de fomentar la colaboración entre los actores educativos y el Estado. Estos elementos son fundamentales para diseminar y consolidar el aprendizaje inmersivo como una alternativa viable en contextos de emergencia.

Gestión de riesgos en las instituciones educativas
La gestión de riesgos en las instituciones educativas es un proceso metódico para identificar, evaluar y mitigar los riesgos que pueden afectar el funcionamiento normal de la misma, donde se desarrolle un entorno seguro y favorable para el proceso de aprendizaje que reduzcan las brechas de deserción escolar. Cabe resaltar que, las instituciones educativas, al ser espacios donde se concentra un gran número de personas, no están exentas de enfrentar situaciones de riesgo que puedan afectar el desarrollo normal de las actividades académicas.  Eventos como desastres naturales, incendios, sismos, inundaciones, entre otros, pueden poner en peligro la seguridad de la comunidad educativa y obstaculizar el proceso de aprendizaje.

En este contexto, la gestión de riesgos se convierte en una herramienta fundamental para garantizar la continuidad del aprendizaje en momentos de crisis. Implementar un plan de gestión de riesgos permite a las instituciones educativas identificar, evaluar y mitigar los posibles peligros que puedan afectar su funcionamiento, así como establecer estrategias para responder de manera efectiva ante una emergencia y minimizar su impacto en el proceso educativo (Centro de Estudios Mineduc [CEM], 2020).

Continuidad del aprendizaje en crisis de emergencias
Las emergencias y las crisis pueden afectar significativamente el funcionamiento normal de las instituciones educativas, interrumpiendo el proceso de enseñanza-aprendizaje y poniendo en riesgo el bienestar de la comunidad educativa. Ante esto, el estudio nace de la necesidad de implementar estrategias para garantizar la continuidad del aprendizaje, asegurando que los estudiantes tengan acceso a oportunidades educativas de calidad, incluso en situaciones adversas, el Ministerio de Educación (2016) [MINEDUC], menciona que “la educación mitiga el impacto socioemocional de los conflictos y desastres, dando un sentido de normalidad, estabilidad, estructura y esperanza para el futuro” (p. 10).

Esta guía del MINEDUC (2016), considera la importancia de la continuidad del aprendizaje por las siguientes razones: Garantizar el derecho fundamental a la educación, incluso en situaciones de emergencia; Reducir el impacto negativo que las emergencias pueden tener en el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes; Fortalecer las emociones (resiliencia) en los estudiantes y la comunidad educativa, permitiéndoles afrontar las adversidades de manera más efectiva y organizada; Preparar a los estudiantes y sus familias para el futuro ante situaciones inesperadas en de la naturaleza o de emergencia.

Plan de continuidad educativa
Actualmente, el sistema educativo se enfrenta a una amplia gama de riesgos que pueden interrumpir el proceso de aprendizaje. Estos riesgos pueden ser de diversa naturaleza, desde desastres naturales y emergencias sanitarias hasta eventos tecnológicos y disrupciones sociales. Para garantizar la continuidad de la educación en medio de estas contingencias, es fundamental contar con un Plan de Continuidad Educativa (PCE), este es un marco estratégico que establece las acciones y procedimientos necesarios para mantener el proceso educativo activo, incluso en situaciones adversas.

Este plan debe ser flexible, adaptable y considerar las características específicas de cada contexto educativo. Ante la presencia de eventos peligrosos que afectan al sistema educativo es necesaria la implementación de estrategias que garanticen que los estudiantes se mantengan en las instituciones educativas, evitando el abandono escolar (Ministerio de Educación [MINEDUC], 2023).

Implementar un PCE protegerá los derechos de todos los niños y jóvenes incluso cuando las condiciones no son ideales. También se disminuirán las interrupciones en la educación que podrían tener un impacto significativo con la finalidad de mantener el progreso académico, de manera equitativa para que todos los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje, ya que un PCE bien diseñado contribuiría a las instituciones educativas a ser más resistentes a los riesgos y a responder de manera adecuada a las contingencias.

León et al. (2022), mencionaron las nuevas metodologías como parte del desarrollo profesional de los docentes para el proceso de enseñanza/aprendizaje en la formación para ampliar la gestión de riesgos en las entidades educativas. A través de la fundamentación teórica, los autores presentaron su Plan Emergente que permitió entender los contenidos de la gestión de riesgos con la vida cotidiana del estudiante universitario para fomentar su creatividad para la resolución de problemas. Asimismo, la revisión bibliográfica de Norambuena et al. (2022), mostró que los estudios estaban relacionados con la predicción del rendimiento académico mediante variables analíticas, sociodemográficas y sociocognitivas en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes universitarios y que al incluir modelos rutinarios se reducía la continuidad. Siendo relevante considerar modelos actuales para que esa brecha se rompa y de paso a la mejora de la educación en los estudiantes.

A su vez Olivares et al., (2023) explicaron que la educación presenta desafíos y más si se encuentra en situaciones de riesgo, lo que buscaron con la revisión bibliográfica, fue destacar las oportunidades que se pueden incluir dentro del sistema ámbito mediante el incremento de producciones académicas enlazadas en el Currículo que mejore la praxis de los docentes y se genere una mejor interacción y aprendizaje de los estudiantes tanto académicamente como en la gestión de riesgos.
Según Prince (2022), la educación inmersiva es una fuente de gestión para mitigar los riesgos y concordancia con el estudio presentado, este tipo de estrategia es aplicable para diferentes escenarios de crisis para las entidades educativas. Lo que podría ser una limitante para la aplicabilidad de este aprendizaje, es la inversión que generarían los recursos y la planificación de las diferentes acciones a ejecutar.

Sáez-Delgado et al. (2022), hacen énfasis en la autorregulación en el aprendizaje de los estudiantes, mediante intervenciones educativas que proporcionen puentes comunicativos para la gestión emocional ante situaciones de emergencia y con eso evitar la deserción escolar.

Para Salgado (2022), destacó el éxito educativo en situaciones de emergencia mediante la colaboración de los representantes para dar continuidad a la formación de los estudiantes y a las capacitaciones tanto para docentes y familias, principalmente en temas de educación parental, pues la idea es fomentar un trabajo integral. En concordancia con este estudio, se espera que las instituciones educativas mantengan una comunicación efectiva entre la familia-escuela para el desarrollo significativo del aprendizaje.

La metodología PRISMA de Sandoval et al. (2023), evidenció la importancia de desarrollar habilidades de resiliencia en las comunidades educativas que han pasado por situaciones de crisis y aprendan desde la práctica a enfrentar los diferentes desafíos que puedan presentarse ante una crisis y emergencia suscitadas por diversos factores y evitar así la deserción escolar.

Torvalino et al. (2024), evidenciaron el éxito de la educación durante la pandemia del COVID-19, estuvo dirigida por los educadores quiénes buscaban desde la virtualidad, reducir las brechas de aprendizaje. Por lo cual, la preparación del personal docente y los planes emergentes que se incluyan en las instituciones ante una crisis emergente debe ser un puente que dé continuidad a la educación.

Se coincide con Valladares (2022), al señalar que es fundamental que las instituciones educativas dispongan de un Plan de Emergencias diseñado para gestionar situaciones de crisis, el cual permita integrar los contenidos educativos de manera versátil y adaptativa, garantizando así la seguridad y continuidad de los estudiantes en el sistema educativo. El estudio aspira a desafiar y superar el paradigma actual que restringe la educación frente a eventos emergentes, promoviendo una práctica que no solo responda de manera efectiva a las crisis, sino que también fomente una educación más dinámica y resiliente, capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes y garantizar una preparación integral ante futuros desafíos.

Es necesario reconocer que aun cuando se instrumentan una heterogeneidad de alternativas para enfrentar las emergencias dentro del Sistema Educativo del Ecuador, hay que fortalecer la política pública educativa de gestión de riesgo, a tono con lo dispuesto por la Asamblea Nacional de Ecuador (2024), en la Ley orgánica para la gestión integral del riesgo de desastres; en función de minimizar las brechas y barreras que subsisten en la continuidad de la educación. De igual manera los planes de capacitación deben ponderar el aspecto relacionado con las formas de evaluación en las diferentes modalidades (presencial, semipresencial, a distancia, online o híbrida) atendiendo su infraestructura y logística.

 

Conclusiones

Este estudio ofrece una visión completa sobre estrategias para mantener la continuidad educativa durante crisis y emergencias en el nivel básico. La revisión de la literatura revela que las principales estrategias incluyen plataformas de educación en línea, formación docente en nuevas tecnologías y adaptación de currículos para aprendizaje a distancia, esenciales para el funcionamiento educativo durante el cierre de escuelas.

Aunque muchas estrategias son efectivas para la continuidad, su impacto en los resultados de aprendizaje varía debido a factores como acceso a tecnología, capacitación docente e infraestructura educativa. Las estrategias más exitosas combinan soporte técnico con formación continua para educadores.

Los factores contextuales, como desigualdad socioeconómica y preparación para emergencias, influyen significativamente en la implementación y éxito de estas estrategias. Las barreras incluyen falta de acceso a tecnología y capacitación, mientras que el apoyo gubernamental y la colaboración entre instituciones son facilitadores clave.

 

Referencias bibliográficas

Asamblea Nacional del Ecuador. (2024). Ley orgánica para la gestión integral del riesgo de desastres. https://goo.su/jnDZsj

Banco Mundial. (2021). Impacto de las crisis en la educación en Latinoamérica y el Caribe. https://goo.su/77YUU3H

CEM. (2020). Deserción escolar: factores de riesgo y prácticas de prevención en contexto de pandemia. https://goo.su/bJrYfz

Guevara-Alvan, P., Verdesoto-Arguello, E., & Castro-Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción).   Recimundo, 4 (3). http://recimundo.com/index.php/es/article/view/860

Jiménez Denis, O, & González Mirabal, D. (2021). La educación para la percepción de riesgos de desastres en la escuela secundaria básica en Cuba. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 401-408. https://goo.su/3vTwR

León González, L, Arteaga González, S. R., & Vázquez Cedeño, S. (2022). Concepción pedagógica para la superación docente universitaria en gestión de riesgos frente a peligros de desastres naturales. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). https://goo.su/pb7X

MINEDUC. (2016). Intervención del Currículo en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato em situaciones de emergencia y desastres. Escuela para todos, juntos nos levantamos. https://goo.su/2uaAO

MINEDUC. (2023). Plan de continuidad educativa ante la presencia de amenazas de origen natural. https://goo.su/ud3wzoi

Ministerio de Educación de Ecuador. (2021). Informe sobre la continuidad educativa durante la pandemia de COVID-19. https://goo.su/fkyLbK 

Norambuena, J. M., Badilla-Quintana, M. G., & Angulo, Y. L. (2022). Modelos predictivos basados en uso de analíticas de aprendizaje en educación superior: una revisión sistemática. Revista Texto Livre,15, https://www.scielo.br/j/tl/a/Gs8gvXkzMkks5sVZjgBdhPP/?lang=es

Olivares Allendes, V., Valdivia Gutiérrez, C., & Moreno Romero, J. (2023). Oportunidades y desafíos para la educación del riesgo de desastre en Chile. Revista Educación, 47(2), 840-864. https://goo.su/hNOm83

Prince Torres, Á.C. (2022). El aprendizaje inmersivo como alternativa educativa            en contextos de emergencia.      Podium, (42),19-38. https://goo.su/0SNc7eM 
Recimundo.       (2019).  Políticas, enfoques y      alcance. https://goo.su/F7HlH

Reyes,   H. (2020). Artículos de Revisión. Rev Med Chile, 148. 103-108. https://goo.su/Gl5JyzL

Revista de Gestión Social ambiental. (RGSA). (2024). https://rgsa.openaccesspublications.org/rgsa

Sáez-Delgado, F., López-Angulo, Y., Arias-Roa, N. N., & Mella-Norambuena, J. (2022). Revisión sistemática sobre autorregulación del aprendizaje en estudiantes de secundaria. Perspectiva   Educacional,     61(2), 167-191. https://goo.su/ZiCgzUQ

Salgado Torres, M. (2022). Factores de éxito en la enseñanza de comprensión lectora en la educación remota de emergencia (ERT). Actualidades Investigativas En Educación, 22(1), 1–33. https://goo.su/Q7mOUCj

Sandoval-Díaz, J., Muñoz, M. N., & Martínez, D. C. (2023). Revisión sistemática sobre la capacidad de adaptación y resiliencia comunitaria ante desastres socionaturales en América Latina y el Caribe. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del    Riesgo de Desastres REDER, 7(2), 187-203. https://goo.su/MQos

SciELO. (2023). https://scielo.org/es/

Scopus. (2016). Base de datos Scopus. https://goo.su/cdUaTB

Tovalino Córdova, O. L., Arteaga Cruz, W. L., & Solís Trujillo, B. P. (2024). Competencias matemáticas en la modalidad de educación virtual:  Revisión sistemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(33), 1140-1152. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642024000201140

UNESCO. (2020). La educación en tiempos de crisis: Cómo los países están respondiendo a la pandemia. https://goo.su/xx93z

Valladares Riveroll, L. (2022). Educación para la reducción de riesgos de desastres como una práctica de pedagogía pública: retos y posibilidades para el contexto mexicano.  Revista de estudios y experiencias en educación, 21(47), 307-335. https://goo.su/z89sWB.

 

Contribución autoral:
Joyce Yesenia Tenelema Chenche: conceptualización, análisis formal, investigación
Joyce Andreina Tenelema Chenche: investigación, metodología.
Gladys Lola Luján Johnson: análisis formal, metodología y revisión.

 

Declaración de conflictos de interés:
Loa autores declaran que no existen conflicto de intereses.

 

Atenas Nro. 62 (2024) ISSN: 1682-2749

https://atenas.umcc.cu